Cristian Ponce Luna
miércoles, 11 de abril de 2012
CUESTIONARIO PRIMER PARCIAL.
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DEL PERIÓDICO EN BOLIVIA
Para abordar la temática de la historia del periódico en Bolivia, habrá que comenzar mencionando que los primeros escritos circularon al calor de las luchas por la independencia de principios del siglo XIX, jugando un papel importante para transmitir los ideales de la construcción de una república independiente. Montenegro en su obra nacionalismo y coloniaje menciona, que los “Pasquines” y “Libelos” fueron los “precursores” de lo que serán más tarde – con el uso de la imprenta – los primeros periódicos del país.
Los primeros periódicos, LA GACETA y EL CÓNDOR DE BOLIVIA fundados en 1825, ayudaron con el uso de la imprenta, a consolidar la nueva república independiente de Bolivia. Esta etapa es identificada como “Paréntesis”.
Posteriormente en la historia de nuestro país los periódicos responderán a distintos factores sociopolíticos, económicos y culturales según el contexto, es decir que los periódicos jugaron un “papel” importante en su tarea de difusión de ciertas ideologías y programas que estuvieron presentes en el país durante los primeros gobiernos. Este periodo fue denominado como “Epopeya”.
Otro momento identificado por Montenegro es el “Drama” vivido posterior a la caída del gobierno del Tata Belzu, donde los gobiernos militares frenaron el avance del periodismo en Bolivia, llegando a someterse los periodistas a los intereses de cada gobierno. Se pasó del Drama a la “Comedia” donde el periodismo se afianza en a los interés políticos de la elites oligárquicas, nace el periodismo como negocio.
Por último se identifica el periodo descrito por Montenegro como “La Novela” de principios del siglo XX donde se busca un horizonte como país, se anhela la transformación del país, surgirá el nacionalismo revolucionario como propuesta que será materializada con la revolución del 52.
Para concluir, la evolución del periodismo responde a las condiciones históricas, según los cambios socioculturales, políticos y económicos, irán atravesando distintas etapas. Cabe mencionar que dichos cambios son acompañados por la tecnología, que juega también un papel importante para la evolución del periodismo, desde el uso de la pluma y papel, pasando por el uso y evolución de la imprenta hasta llegar a las nuevas tecnologías – como el internet – se podrán identificar los distintos momentos históricos.
Bibliografía:
MONTENEGRO, Carlos. “Nacionalismo y Coloniaje” Editorial JUVENTUD, La Paz – Bolivia 2003.